El proyecto de Estudio y difusión del Pastoralismo en el bien Pirineos Monte Perdido Patrimonio Mundial es un proyecto que, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, lleva funcionando desde el año 2013 y que nos ha permitido trabajar durante más de una década para resaltar y visibilizar la importancia de la cultura agropastoril y de la comunidad local de Sobrarbe, desde la prehistoria, en la creación y mantenimiento de estos paisajes culturales que hoy nos dejan a todos sin aliento, y que son uno de los motores principales de desarrollo sostenible en Sobrarbe.
En el marco de este proyecto, se han realizado sucesivas campañas de investigación arqueológica, que nos están permitiendo descubrir que nuestras montañas estuvieron habitadas, , ya desde el Neolítico a lo largo de todo el año, de forma no estacional. Ha permitido descubrir numerosos yacimientos arqueológicos de gran valor, entre los que se encuentran las pinturas levantinas y esquemáticas a mayor altitud de la península ibérica.
Pirineos–Monte Perdido guarda no solo geología y paisajes, sino memoria, identidad y futuro. Hasta la próxima. Descúbrelo en el podcast de Radio Sobrarbe realizado en el marco del Proyecto Estudio y difusión del Pastoralismo en el bien Pirineos Monte Perdido Patrimonio Mundial, financiado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, en el marco de las ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial.
cat: Medio ambiente, vaobulcary: 5972113